top of page
Psicólogo Diego R. Cáceres

Lic. Diego Cáceres

Psicólogo Clínico de Adultos

Terapia Cognitiva Conductual

Autor Libro "Psicología del Mal", Dunken 2021

Terapia Cognitiva Conductual

¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual y sus técnicas?

¿Qué problemas resuelve la Terapia Cognitivo Conductual?

¿Cómo funciona la Terapia Cognitivo Conductual?

¿Qué tan efectiva es la Terapia Cognitivo Conductual?

¿Cuánto tiempo dura la Terapia Cognitivo Conductual?

La Terapia Cognitiva Conductual es una forma de tratamiento psicológico que asume la existencia de cogniciones distorsionadas y/o disfuncionales que mantienen (o causan) el malestar asociado a los trastornos mentales. El psicólogo ayuda al paciente a definir unos objetivos y le enseña a aplicar técnicas psicológicas que contribuyan a disminuir dicho malestar. Se caracteriza por ser más directiva, centrada en el presente, estar orientada a objetivos, centrarse en la modificación de cogniciones y conductas, y por utilizar frecuentemente ‘‘tareas para casa’’, es decir, práctica repetida de las habilidades aprendidas. El cuestionamiento socrático, la exposición in vivo, la reestructuración cognitiva o el entrenamiento en habilidades sociales son ejemplos de dichas técnicas.

La Terapia Cognitivo Conductual ha sido evaluada para una amplia gama de problemas que se presentan en la actualidad y se ha encontrado evidencia de su eficacia para la depresión, el pánico, la agorafobia, el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), las fobias específicas, la fobia social, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Durante las primeras sesiones de terapia, los psicólogos identifican problemas de pensamiento y conducta, que se priorizan y abordan. Los pacientes definen metas para cada sesión y a largo plazo, aprenden a monitorear y escribir pensamientos negativos e imágenes mentales. Se les enseña a reconocer cómo estos afectan su humor, conducta y condición física, y se les enseñan habilidades importantes como la resolución de problemas. Los pacientes toman un rol activo en su aprendizaje y se les asignan tareas para realizar en casa que son revisadas en la siguiente sesión.

La Terapia Cognitivo Conductual es el tratamiento de primera elección para un número importante de trastornos mentales no psicóticos, tanto en adultos como en niños/adolescentes. Ha mostrado ser superior al placebo farmacológico o psicológico, lista de espera y tratamiento habitual. Es tan eficaz o más que la mejor opción farmacológica disponible ya que proporcionaba a los pacientes de las herramientas que éstos necesitan para gestionar sus problemas y sus emociones.

La sesión de Terapia Cognitivo Conductual dura aproximadamente 60 minutos. En general lo más recomendable es una regularidad de 1 (una) sesión por semana (aunque esto pueda variar según la urgencia o gravedad de los síntomas). El tratamiento es de tiempo limitado, usualmente dura alrededor de 14 a 16 sesiones.

Trastornos

Ansiedad

Depresión

Autoestima

Obesidad

Tabaquismo

Book Now

Reserva tu Sesión de Terapia en Línea

51513.jpg

Sesión de Terapia Online
Individual

Solicitá tu propia sesión de Psicoterapia Individual.

Libro

Psicólogo Diego R. Cáceres

"Psicología del Mal"

Conceptos que te ayudarán a identificar Personalidades Depredadoras, sus Estrategias de Manipulación y los Sistemas del Mal que usan para dañar a sus víctimas.

Conoce a Diego

Diplomado Internacinal y Miembro Certificado de la "Academy of Cognitive Therapy", EEUU.

  • Psicólogo Clínico de Adultos con orientación Cognitivo-Conductual.

  • Formado en el "Beck Institute", del Estado de Pensilvania de EE.UU.

  • Psicoterapeuta certificado de la "Academy of Cognitive Therapy", del Estado de Pensilvania de EE.UU., recibiendo el título de "International Diplomate".

  • Miembro de la "Academy of Cognitive Therapy" de EE.UU.

  • Miembro de la "American Psychological Association" de EE.UU.

Psicólogo Diego R. Cáceres
“El Mal no triunfa porque los buenos no hacen nada, sino porque no entienden cómo actúa."

Diego R. Cáceres

Entrevistas