Autor libro "Psicología del Mal"
Trastornos

Ansiedad
La ansiedad es una emoción caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos de preocupación y cambios físicos como aumento de la presión arterial.
Las personas con trastornos de ansiedad suelen tener preocupaciones o pensamientos intrusivos recurrentes. Pueden evitar ciertas situaciones debido a la preocupación. También pueden tener síntomas físicos como sudoración, temblores, mareos o latidos rápidos del corazón.
La ansiedad no es lo mismo que el miedo, pero a menudo se usan indistintamente. La ansiedad se considera una respuesta de acción prolongada y orientada al futuro, enfocada ampliamente en una amenaza difusa, mientras que el miedo es una respuesta adecuada, orientada al presente y de corta duración a una amenaza específica claramente identificable.
Depresión
Todo el mundo experimenta tristeza a veces. Pero la depresión es algo más. La depresión es una tristeza extrema o desesperación que dura más de días. Interfiere con las actividades de la vida diaria y puede causar síntomas físicos como dolor, pérdida o aumento de peso, alteraciones del patrón de sueño o falta de energía.
Las personas con depresión también pueden experimentar una incapacidad para concentrarse, sentimientos de inutilidad o culpa excesiva y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
La depresión es el trastorno mental más común. Afortunadamente, la depresión es tratable. Una combinación de terapia y medicamentos antidepresivos puede ayudar a asegurar la recuperación.


Autoestima
La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, basada en su percepción de sus habilidades, características y logros. Se trata de la evaluación subjetiva que cada individuo hace de su propio valor y de su capacidad para enfrentar los desafíos de la vida.
Una autoestima saludable implica aceptarse a uno mismo, reconocer y valorar las propias virtudes, y también ser capaz de reconocer las debilidades y trabajar en ellas. La autoestima se desarrolla a lo largo del tiempo y se ve influenciada por factores como la educación recibida, las relaciones sociales y familiares, las experiencias de vida y el ambiente en el que se desenvuelve la persona.
Una autoestima baja puede llevar a sentimientos de inseguridad, ansiedad, depresión y falta de motivación. Por el contrario, una autoestima elevada puede potenciar la confianza, la creatividad y la capacidad para establecer relaciones saludables y satisfactorias. Por tanto, es importante trabajar en el desarrollo de una autoestima saludable para vivir de forma plena y satisfactoria.
Obesidad
La obesidad es una condición caracterizada por la acumulación excesiva de grasa corporal. Los factores genéticos juegan un papel clave en la obesidad, pero también lo hacen los factores conductuales, especialmente comer demasiado y hacer muy poco ejercicio.
La obesidad puede provocar diabetes, enfermedades cardíacas, apnea del sueño y otros problemas. Algunos investigadores creen que la obesidad ocupa el segundo lugar después del tabaquismo como causa de muerte prevenible.


Tabaquismo
Es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas.
Según la Organización Mundial de la Salud es la primera causa de muerte prevenible en los países desarrollados, y también la causa más importante de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad.
Se calcula que sólo en Argentina mueren cada año 40.000 personas por esta causa.